La Carrera Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco fue creada por Resolución N° CE-183, oficio SG 158-72; de fecha 25 de setiembre del año 1972, dependiente transitoriamente, del Programa Académico de Ciencias Biológicas. Planteándose un “Curriculum Globalizado”, con un plan de estudios limitado solo a un listado de cursos, egresándose con 190 créditos, que entra en vigencia en 1974.
En 1974 por disposición de Consejo Nacional Universitario del Perú (CONUP), los currículos de los programas académicos de las universidades deberían adecuarse al sistema de créditos, por lo que el Programa Académico de Enfermería adecua su currículo a este sistema, asignando a cada curso códigos, créditos, prerrequisitos, horas teóricas y prácticas.
En 1982 se inicia la reestructura del currículo del 1974 con asesoría de la universidad Mayor de San Marcos, donde se cambiaron las denominaciones de los cursos de especialidad, introduciendo el internado comunitario con igual peso en creditaje que el internado hospitalario (8 créditos), egresándose con 220 créditos.
En 1982, el Consejo Ejecutivo de la UNSAAC, aprobó el Reglamento para obtener el Grado Académico de Bachiller y el Título Profesional de Licenciado en Enfermería por Resolución Nro.CE-367-82, de fecha 11/11/1982 donde se estableció, la presentación, exposición y sustentación de una Tesis Universitaria para la Titulación. En 1986 en Asamblea Universitaria de fecha 05 de julio es aprobada la creación de la Facultad y Carrera Profesional de Enfermería por Resolución N° AU-001-86 del 07 de Julio de 1986, conforme al Art. 59 de la Ley Universitaria 23733 y el Art.147 del Estatuto estando de decana la Enfermera Úrsula Zárate de González
En el año 2005 con Resolución CU-025 del 29 de marzo del 2005, se pone en vigencia el Plan de Estudios de Enfermería. Durante al año 2016, el plan curricular que corresponde al año 2005 ha sido adecuado a la nueva ley universitaria, se tiene un informe de evaluación curricular realizado en el año 2015, y un informe del estudio de mercado concluidos.
A fines del año 2016 se completó el proceso de evaluación curricular, con participación de grupos de interés, a través de talleres en los 3 hospitales del Cusco y en la DIRESA que permitió conocer las fortalezas y debilidades en la formación profesional del egresado. En el año 2024, la comisión del Plan Curricular, nombrado por Resolución No. D-631 2024-FEN- UNSAAC, de fecha 27 de junio de 2024, organizó talleres con el propósito de cumplir con los objetivos de evaluación y reestructuración del Plan de Estudios de la Escuela Profesional de Enfermería, considerando la participación de las autoridades, docentes, grupos de interés, estudiantes y personal administrativo, siendo finamente aprobado mediante Resolución Nº D-001-2025-FEN-UNSAAC.
La misión y visión de Escuela Profesional de Enfermería se centran en formar profesionales comprometidos con la ética, la excelencia y el desarrollo social. Su enfoque académico busca contribuir al progreso de la sociedad a través del conocimiento y la innovación en su campo de estudio.
Brindar formación profesional científica, tecnológica y humanística a los estudiantes universitarios; con valores, principios y responsabilidad social; reconociendo la diversidad natural-cultural, afirmando la interculturalidad y fortaleciendo nuestra identidad andino amazónica, enfocada en una cultura de calidad; en un ambiente equilibrado, saludable y seguro.
Una formación superior integral de calidad, con el diseño y desarrollo de pedagogía y didáctica acordes a las exigencias del proyecto educativo. Promover los valores ciudadanos y democráticos que conduzcan al fortalecimiento del orden, la ética, la justicia y la solidaridad en la sociedad. Ser una institución de educación superior pertinente y efectiva en la formación, investigación, extensión universitaria y proyección social, con responsabilidad social y ambiental, de forma asociada con sus grupos de interés, nacionales e internacionales. Ser una universidad abierta a la sociedad, interesada con el éxito educativo y comprometido con sus egresados.
Esta sección incluye a los responsables de la gestión académica y administrativa, quienes lideran y supervisan el desarrollo de nuestra Escuela Profesional.