El Perfil de Ingreso, propuesto por el Modelo Educativo UNSAAC 2024 declarado se detalla en tres áreas principales:
- Aprendizaje: Aplica el razonamiento lógico matemático en la resolución de problemas diversos, y demuestra
habilidades para buscar, procesar y analizar información.
- Relaciones Interpersonales y Trabajo en Equipo: Comprende y redacta textos, y se comunica de forma oral y escrita de manera clara y precisa, demostrando disposición para el trabajo colaborativo.
- Autonomía y Desarrollo Personal: Reconoce situaciones que impactan su entorno natural y social, y compromiso ético para hacer respetar la diversidad biológica y cultural.
En tal sentido la Escuela Profesional de Enfermería adopta como perfil de ingreso del estudiante de Enfermería:
- Comprende, interpreta y analiza información de diversos tipos de textos relacionados a las ciencias naturales y humanística, tomando en consideración el contexto o situación en los que fueron escritos.
- Posee pensamiento analítico y crítico para interpretar la realidad y solucionar problemas (ejercicios) relacionados con la ciencia de la salud, empleando una actitud innovadora, emprendedora y ética teniendo como referencia los conceptos, leyes y principios científicos y éticos.
- Conoce, comprende, identifica y explica los conceptos, teorías y modelos de las ciencias naturales tales como la estructura, funcionamiento y desarrollo de los seres humanos, aplicando conocimientos básicos de Biología y Anatomía.
El perfil del Egresado de la Escuela de Enfermería se detalla a continuación:
- CE 01. Implementa el cuidado integral humanizado al adulto y al adulto mayor sano y enfermo a través de estrategias preventivas, promocionales, recuperativas y de rehabilitación mediante el Proceso de Enfermería con eficacia para el bienestar integral.
- CE. 02. Implementa el cuidado integral y humanizado en la atención de la mujer, recién nacido, niño y adolescente sano y enfermo con estrategias preventivo promocional, recuperativo y rehabilitación mediante el proceso de enfermería para el bienestar integral.
- CE. 03. Implementa las funciones esenciales de la salud pública con énfasis en el análisis de la situación de salud, vigilancia epidemiológica, gestión de riesgos, de enfermedades transmisibles y no transmisibles con la participación comunitaria, multidisciplinario e intersectorial en la formulación de planes, programas y proyectos de salud para elevar la calidad de vida de la población.
- CE 04. Desarrolla procesos Educativos para la persona familia y comunidad sana y enferma, promoviendo el autocuidado, adopción de estilos de vida saludables, prevención del daño, recuperación y rehabilitación de la salud en los distintos niveles de atención con pertinencia y respeto a la diversidad cultural para mejorar la calidad de vida.
- CE 05. Desarrolla investigaciones con método científico en el marco de las líneas de investigación institucional, con ética y norma vigentes contribuyendo a la solución de problemas de salud a nivel local, nacional e internacional con su respectiva difusión.
- CE. 06. Desarrolla gestión y administrativa efectiva en los servicios de salud y Enfermería en base a la aplicación del enfoque por procesos, riesgos, calidad y normatividad vigente contribuyendo al logro de los objetivos institucionales y sectoriales.
Competencias transversales según el Modelo Educativo UNSAAC 2024.
- Aprendizaje: Investiga y soluciona problemas de forma efectiva, con enfoques sistemático y de procesos, en contextos reales y virtuales, utilizando pensamiento lógico, crítico y creativo.
- Relaciones Interpersonales y Trabajo en Equipo: Demuestra responsabilidad y respeto, empatía, tolerancia y sociabilidad, adaptabilidad y trabajo colaborativo, y comunica sus conocimientos de forma asertiva, efectiva, clara y precisa, utilizando las herramientas computacionales para su generación, procesamiento, análisis y registro.
- Autonomía y Desarrollo Personal: Desde una perspectiva humanística, intercultural y de sostenibilidad, gestiona con responsabilidad social su relación con el entorno laboral, político, cultural, ambiental y económico, demostrando comportamiento ético y respecto por la diversidad y multiculturalidad.
Los Licenciados en enfermería tienen un amplio campo laboral donde pueden desempeñarse como:
- EsSalud (Puestos y Centros de Salud, Policlínicos)
- Ministerio de Salud (Institutos de Salud, Hospitales, Centros y Puestos de salud)
- Hospitales y policlínicas Policiales, Militares, Fuerza Aérea y Naval.
- Institutos y Clínicas Privadas.
- Centros e Institutos de Investigación.
- Docencia en Centros de Formación Profesional y Técnica.
- Municipalidades.
- Organizaciones no Gubernamentales (ONG)
- Consultoría y Asesoría Técnica.
- Ejercicio privado (Consultorio del Crecimiento y Desarrollo del Niño)